Tips, Información y Noticias

Consejos de navegación segura para iPhone y iPad

Consejos de navegación segura para iPhone y iPad

Siempre es importante mantener bajo nuestro control el uso que las redes hacen de nuestros datos, no solo por cuestiones de uso para publicidad, sino más bien para evitar que se utilicen en nuestra contra. Y es que no hay nada más privado que nuestra propia identidad.

Por eso hoy, os traemos un par de trucos que os permitirán mejorar vuestra seguridad en la red, además de otorgaros un control más profundo de vuestra privacidad:

Trucos para una navegación más segura y privada

Empezaremos por la navegación en la red, ya que es uno de los usos más frecuentes en todos los dispositivos, incluyendo por supuesto al iPhone y al iPad. En primer lugar, debemos conocer aquello de lo que nos estamos defendiendo. Y no, por el momento, eso no incluye al gobierno ruso. 

En este caso, nuestro principal objetivo será el de librarnos de los rastreadores, que son pequeños programas que se almacenan en nuestro dispositivo y que proporcionan a su creador diversas estadísticas sobre el uso que le damos. De esta manera, pueden proporcionarnos publicidad más acorde a nuestros gustos, entre otros muchos usos.

Existen diferentes formas de evitar que los buscadores como Google rastreen nuestros hábitos de navegación, como por ejemplo el modo privado o de incógnito disponible en los navegadores más famosos, sin embargo, resulta mucho más práctico el usar directamente buscadores cómo DuckDuckGo, que no hacen uso de este tipo de programas. Esto implica, por otro lado, perder parte de la eficacia que nos ofrece Google al realizar las búsquedas con su motor, sin embargo, valdrá para la mayoría de los casos.

DuckDuckGo Search & Stories

DuckDuckGo Search & Stories  

En casos más extremos, en los que queramos mejorar nuestra seguridad hasta el punto de que no puedan descubrir nuestra IP, podemos hacer uso apps gratuitas como Opera VPN, capaces de ocultar nuestra actividad mediante el uso de varias VPNs (Redes privadas virtuales), instaladas en diversos puntos del mundo, sobre las que rebotan cada una de nuestras peticiones de conexión. De esta forma, no podrán conocer la IP que utilizamos, y, por tanto, no podrán obtener un registro de nuestros hábitos. Además, nos servirán también para acceder a portales que, de otra manera, no estarían disponibles en nuestro país.

 

 

Ahora solo depende de vuestra elección como siempre, aunque esperamos que estos pequeños y sencillos trucos, os ayuden a tener una experiencia más segura en la red, al fin y al cabo, la tranquilidad nace de la seguridad.

Y tú, ¿perderías algo de comodidad a la hora de navegar por mejorar tu seguridad?

FUENTE: IPADIZATE